jueves, 2 de noviembre de 2017

Discusión sobre texto de Belkhis Herrera

1. Belkhis enviará la relatoría al correo de todos (si ya lo hizo, hace caso omiso de esta instrucción).

2. Cada uno lee cuidadosamente la relatoría.

3. Una vez leída, cualquier persona puede comenzar su participación en este espacio, en la parte inferior. Cada uno redactará un comentario de máximo cinco líneas sobre la relatoría; una vez realizado este comentario en un segundo párrafo escribirá una de las preguntas que preparó para la sesión. Al final de su intervención escribirá con claridad su nombre.

4. El compañero o compañera que lo desee responderá a la pregunta planteada por cualquiera de los compañeros en un párrafo de máximo cinco líneas; una vez realizado este comentario de respuesta en un segundo párrafo escribirá una de las preguntas  que preparó para la sesión. Al final de su intervención escribirá con claridad su nombre.

5. La serie continuará con la misma lógica hasta que cada uno haya participado con una respuesta a un compañero y haya formulado al menos una pregunta. Es decir que todas y todos participarán al menos una vez. Belkhis intervendrá respondiendo a al menos 4 compañeros.

6. Recuerden que al final de su intervención cada uno escribirá con claridad su nombre.

7. Quienes lo deseen pueden participar más de una vez. 

26 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Buenos días compañera Belkhis y a todos, leyendo tu texto me parece muy pertinente lo que indicas ahí, pues no solo muestra como se evidencian los movimientos sociales frente a la cultura política sino también relacionado con lo educativo y en la muestra frente los movimientos sociales y culturales en este contexto. Como lo había indicado en una intervención mía a una compañera muy relacionado hacia el contexto indígena, enviare un texto como recomendación sobre el conocimiento, en este caso la Gnoseología como conocimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Andres he recibido el texto muchas gracias..gracias por tus aportes.

      Eliminar
  3. Buenos días para todxs,

    Compañera me parece muy interesante el documento que presentas.
    Con relación a tu texto y las lectura de Escobar, Alvarez y Dagnino; surge las siguientes preguntas: ¿De qué manera la acción colectiva incide en la configuración de los Movimientos indígenas? y desde tus vivencias y experiencias ¿Cuál ha sido el papel de la mujer indígena en la configuración de la política cultural y cultura política de los movimientos indígenas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días.

      A propósito de la pregunta de Paola sobre la acción colectiva en un artículo de la revista Nómadas que se titula Prácticas sociales y cuerpos recuperados: reconfigurar lo propio para sobrevivir, se plantea de manera muy interesante como ante fenómenos como el desplazamiento es en la acción colectiva que se puede iniciar una reconfiguración de sus comunidades. Allí plantean entonces, como la renovación o reactivación de vínculos y roles, la recuperación de sus prácticas y tradiciones y la reconstrucción de memorias compartidas, aportan significativamente para la consolidación de sus identidades y de su tejido social.

      Comparto esto, porque me parece que aporta para visibilizar la importancia de la colectividad y organización en la configuración de los movimientos indígenas.

      Eliminar
    2. Hola Paola Andrea,en la primer pregunta quiero responder que la acción colectiva se funda en los valores como indígenas,la colectividad es un principio fundamental que debe orientarse y practicarse si queremos como movimiento lograr acciones que conlleven al ejercicio de los derechos como comunidades,que va mucho mas allá de reclamar recursos económicos,tienen que ver con políticas pertinentes.
      El papel de la mujer indígena ha sido muy importante,ya que ha sido la portadora de vida,la transmisora del conocimiento de generación en generación y el soporte y complemento del hombre como pueblos en las distintos roles que ha venido ejerciendo,con su liderazgo en el campo familiar,político, comunitario,organizativo y la relación con la madre naturaleza.

      Eliminar
    3. Buenas noches compañeras y compañeros. Me parece muy pertinente el texto sugerido por Angélica pues denota el dinamismo constante vivido por los movimientos sociales en la construcción de una cultura política, la cual ha debido responder a las dinámicas propias de la violencia estructural y simbólica en nuestro país. Les dejo el linck den texto: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-75502016000200017&script=sci_abstract&tlng=es. Abrazo

      Eliminar
  4. Buenos días.

    Me parece que el texto desarrollado retoma elementos teóricos importantes y específicos sobre el rol fundamental de los movimientos sociales para transformar las políticas dominantes y visibilizar las otras prácticas culturales y políticas que se dan, en este caso, en las comunidades indígenas.

    Al respecto, y dando lugar a tu vivencia y cercanía con las dinámicas de los pueblos indígenas, quisiera preguntar:
    -¿Cómo se dio la organización de las comunidades indígenas para lograr que la construcción de la OPIAC no representara la ideología de los grupos con mayor participación política sino que integrará las prácticas culturales de todos los pueblos?
    -A propósito de la cita en la que relacionas el lugar de los territorios en la formación política de las comunidades indígenas, en los territorios en donde trabajas trabajas ¿cuáles crees que son las prácticas culturales que más incidencia tienen en la formación política de sus habitantes?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Angélica. Los pueblos indígenas Amazónicos tenemos muchos aspectos en común uno de ellos es la cosmovisión y la espiritualidad,por estos temas y muchos mas coincidimos también en el libre ejercicio de organizarnos en una estructura propia de carácter nacional e internacional.
      Las practicas culturales que mas incidencia tiene en nuestra formación política,es el respeto por el territorio y el entorno,el respeto por la humanidad del otro a través de vivencias cotidianas y lo espiritual como el yage,el yopo,el ambil,el mambe y el consejo de los mayores.

      Eliminar
  5. Buenos días Belkis y compañeros(as).

    En momentos de crisis económica y social, emergen en la escena los movimientos sociales con sus exigencias y denuncias, reabriendo el debate político y el cuestionamiento al ordenamiento social inequitativo, discriminador, excluyente y opresor.

    En Colombia, el movimiento Indígena es actual protagonista de fuerte lucha por tierra y por recursos para pervivir, enfrentando también una lucha cultural alrededor de los cultivos de hoja de coca, convertidos por el capitalismo en una mercancía generadora de nuevas burguesías con leyes propias, rompiendo el aspecto cultural indígena inmerso en los usos de esta planta.

    Creo que las lecturas presentadas en tu relatoría, Belkis, nos dan herramientas para analizar y comprender la lucha indígena en el posacuerdo exigiendo de nosotros una postura política y unas acciones solidarias en defensa de las tierras y territorios indígenas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días Fredy. Me parece muy importante lo que planteas, porque a pesar de lo que plantean en otro comentario sobre la poca visibilidad que se da a los movimientos indígenas en los medios de comunicación, es importante ver como este movimiento ha logrado otras formas de reconocimiento de sus luchas, en las cuales creo que la consolidación del sistema educativo indígena propio es un logro muy importante.

      Eliminar
    2. Freddy,Importante reflexión,hoy por hoy los pueblos estamos volcados en Minga Nacional porque creemos firmemente que Colombia aun debe dar pasos mas positivos como estado social de derecho que nos permita a toda los Colombianos el ejercicio del respeto por la naturaleza y su entorno por el cuidado de los recursos naturales,porque si cuidamos no es solo para nosotros,es un beneficio colectivo para toda la humanidad,también le apostamos a una verdadera paz,con voluntad de escucha y participación de todos los actores y sectores sociales sin exclusión alguna en la implementacion de los acuerdos de paz,por ultimo para nosotros es importante que ala mata de coca se le de otro sentido,el cultural y el espiritual,que no se siga utilizando para fines destructivo dela sociedad.

      Eliminar
  6. Compañeros y compañeras, Adriana Nova tiene algunas dificultades de salud que en el momento no podrá estar directamente, pero estoy en comunicación con ella, entre ella y yo generamos la siguiente pregunta: ¿Que dificultades hay en el proceso de tu investigación en el ejercicio político organizativo en la actualidad en Colombia frente a la propuesta investigativa?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Andres,que Adriana se nos mejore,evidentemente mi investigación quiere reflejar el ejercicio y la apuesta política que los pueblos hemos logrado posicionar con mucho esfuerzo y que poco reconoce el estado y la sociedad mayoritaria con el fin de implementar acciones que permitan el reconocimiento y el ejercicio de una educación pertinente como indígenas.

      Eliminar
  7. Belkhis y compañeros un saludo

    Leyendo el análisis que haces de las lecturas sobre movimientos sociales es claro que habría una disputa de poderes en aquellos espacios en donde se configuran las significaciones y los imaginarios en este caso de los pueblos indigenas. Un lugar especifico serian los medios de comunicación, lugar en donde aún no encontramos una apuesta imparcial para otras políticas culturales.

    ¿Cómo afrontan los movimientos sociales, específicamente las comunidades indigenas el valor que tienen los medios de comunicación en tal pugna?

    Carlos Gonzalez Mancera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Carlos interesante pregunta,sabemos que la mayoría de los medios de comunicación en Colombia transmiten unos interese particulares,en este caso para los pueblos indígenas siempre estos medios hablan en contra de nuestros principios y pensares,en nuestros escenarios de dialogo hacemos pedagogía que llamamos popular,en lograr contarle al pueblo la verdad a través de algunos de nuestros propios medios,en la oralidad y en distintos escenarios donde estemos.

      Eliminar
  8. Pregunta: Las organizaciones indígenas identifican la política neoliberal del régimen capitalista com generadora de pobreza y sesigualdades de su pueblo? o ubican estas desigualdades desde el ámbito cultural en las formas de gobernar de las culturas occidentales?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Freddy,sistema económico neoliberal sin duda alguna para los movimientos indígenas es avasallador,porque ha generado desigualdad e inequidad,orientado por modelos culturales desde occidente,desde afuera.

      Eliminar
  9. Es interesante el análisis que se hace respecto a la relación entre cultura política y movimientos sociales. Así mismo, la concreción de los conceptos anteriores en lo que se denomina como una Política Cultural dirigida hacia la lucha por los derechos y la imposición neoliberal a la cual se han visto sometidas ciertas comunidades en América Latina y en Colombia. Me identifico con la definición de Política Cultural, como lo muestra la compañera en relación a los autores citados: “es el resultado de articulaciones discursivas que se originan en prácticas culturales existentes-nunca puras, siempre híbridas, pero que muestran contrastes significativos con respectos a culturas dominantes y en el contexto de condiciones históricas particulares”. Dada esta categorización rescato de forma teórica y metodológica tan concepto ya que nos permite concebir la capacidad de resistencia de los movimientos sociales como forma de desafiar o desestabilizar culturas hegemónicas dominantes.

    Quisiera de pronto que se ampliara un poco más el concepto de democracia racial y sobre todo de ¿Cómo podría este concebirse para analizar las movilizaciones y resistencias de las comunidades indígenas en Colombia?

    Saludos compañera,

    Julián Gutiérrez Fonseca

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Julian la democracia racial es latente en el sentido que sigue existiendo falta de voluntad política del gobierno y sus respectivas instancias por establecer criterios de diálogos con los pueblos indígenas que permita el libre ejercicio de los derechos constitucionales porque los considera minoritarios e incapaces de tomar decisiones y acciones en favor de los nuestros,hoy estamos en movilización y resistencia porque creemos que aun falta el libre ejercicio de la autodeterminado como pueblos ancestrales en el marco del Estado Colombiano.

      Eliminar
  10. Adriana Nova tambien pregunta: ¿Cuales serian las apuestas políticas frente a las necesidades de la educación étnica teniendo en cuenta las problemáticas sociales, económicas y culturales?

    ResponderEliminar
  11. Hola Adriana como estas,las apuestas políticas del movimiento indígena en Colombia con la Educación es de gran importancia,hace mas de 10 años venimos construyendo un Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP),que tiene como objetivo fortalecer la identidad propia,incluyendo pedagogías propias en los escenarios de aprendizaje con el fin de visibilizar los conocimientos indígenas y perdurar como pueblos cultural y social mente a través de los tiempos en una Colombia diversa y multicultural.

    ResponderEliminar
  12. Querida Belkys, la praxis desarrollada te ha permitido conectarnos muy bien con las procesos propios del movimiento indígena y evidenciar las características de la cultura política que han venido tejiendo al rededor de los procesos educativos propios de los pueblos. Tal y como lo planteas en tu texto el SEIP es una política pública que recoge las apuestas de la cultura política del movimiento y viabiliza el desarrollo de la misma en los diferentes territorios.

    Al leer tu texto me surgía la siguiente pregunta ¿Cuáles son los principales puntos de tensión entre la cultura política propuesta en la apuesta educativa del Gobierno Nacional con la propuesta del SEIP agenciada por el movimiento indígena?

    ResponderEliminar
  13. La temática sobre la cultura política de las organizaciones y pueblos indígenas es fundamental en nuestros contextos latinoamericanos por nuestra historicidad; en ese sentido, el texto y las respuestas planteadas por Belkys abren un sinnúmero de preguntas con miras a proyectos de investigación.

    En tal sentido, y tomando en cuenta que en este momento estoy delineando un proyecto de investigación sobre el pensamiento político colombiano, más exactamente, las concepciones de justicia de diversos intelectuales y organizaciones sociales de nuestro país y su papel en la configuración de culturas políticas alternativas, pregunto lo siguiente:

    1. ¿cuáles son las formas de pensamiento político de los pueblos indígenas y en qué fuentes o recursos podrían ser estudiados? ¿qué tan fácil es tener acceso a estas formas de pensamiento político o cuáles serían las condiciones para acceder a ellas?

    2. ¿cómo conciben la justicia los pueblos indígenas? ¿de qué manera se debate, se discute, se resignifica, se produce y se transmite dicha concepción? ¿En qué fuentes o recursos podrían ser estudiadas estas concepciones? ¿qué tan fácil es tener acceso o cuáles serían las condiciones para acceder a ellas?

    ResponderEliminar